martes, 4 de junio de 2013


Actividad 2. Entorno de aprendizaje

Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe:
¿Cómo son los entornos de aprendizaje que se generan  ahí? 
Actualmente se trabaja en el Proyecto de Cursos Modelo de Ingenieria Básica, el cual se desarrolla de la siguiente manera:
La estrategia de cursos modelo dentro de la Universidad Autónoma de Baja California consiste en generar un mayor número de cursos, diseñados por redes de académicos, que contengan toda la información necesaria para el aprendizaje de una materia (contenido, actividades, recursos didácticos, métodos de evaluación, etc.,), y pueda ser utilizada por cualquier docente de la institución, para ellos se siguen las siguientes estrategias: 
  1. Es requisito que se integre una red de académicos que van a diseñar la unidad de aprendizaje en donde cuando menos uno de los integrantes haya cursado y aprobado los cursos básicos de Blackboard, Diseño Instruccional, Taller de Evaluación de Blackboard y alguno complementario en alfabetización digital.
  2. El curso seleccionado pertenece a un plan de estudios con un periodo de vida superior a los dos años.
  3. Justificar el impacto del rediseño de dicho curso modelo a nivel Unidad Académica o Dependencia de Educación Superior y obtener el visto bueno del Coordinador del Programa y/o Subdirector.
  4. Para la impartición del curso en la fase de pilotaje, todos los integrantes de la red deben haber aprobado el curso de Conducción de cursos en modalidad a distancia en línea.
En el CITEC surgió el interés de diseñar Cursos Modelos que pudieran ser impartidos en modalidad semipresencial como parte de una solución para la optimización de espacios físicos (aulas, principalmente) sin que se viera afectada la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este proyecto se contó con el interés de directivos, coordinadores de carrera y docentes de tiempo completo y asignatura, lo cual significó una oportunidad para poner a prueba el modelo propuesto para el desarrollo de este tipo de cursos.
Con lo anterior como antecedente y, tomando en cuenta la disposición de tiempo y recursos, además de los ritmos de trabajo institucionales, la conformación de las redes de académicos, y el trabajo necesario para que un curso pueda convertirse en Curso Modelo, para el proyecto de CITEC se establecieron los siguientes momentos del proceso (PerezChica, Diaz, Lizalde, Candolfi, 2012):

   a) Diseño Instruccional
   b) Pilotaje
   c) Evaluación
   d) Adopción por otros docentes
   e) Reconocimiento como Curso Modelo 
       e inclusión en el catalogo de cursos institucionales.

Las materias con las que actualmente se trabaja en Cursos Modelo son:
   a) Calculo Diferencial
   b) Calculo Integral
   c) Álgebra Lineal
   d) Programación
   e) Comunicación Oral y Escrita
   f) Introducción a al Ingenieria
   g) Electricidad y Magnetismo
   h) Química General

¿Identificas los cuatro entornos que menciona Chan en su artículo? 
(Chang, 2004)
¿Cómo están definidos los  espacios de interacción, información, exhibición y producción? 
Los espacios dentro de la plataforma se estructuran de la siguiente manera:


¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen? 
Todos los Docentes y Alumnos de UABC cuentan con un espacio dentro de la Plataforma  de Blackboard desde inicio de semestre (cada maestro decide si lo activa o no) asociado a las materias que se imparten. 
Los cursos y diseños instruccionales se pueden trabajar capacitándose en cursos de Formación Docente en Intersemestrales o bien en el transcurso del semestre. 
Dentro de cada unidad académica se cuenta con un Coordinador CEA (Centro de Educación Abierta) responsable de la difusión, capacitación, apoyo y seguimiento de Tecnologías de la Información dentro de la unidad; Así mismo es el responsable de la Administración de la Plataforma Blackboard (escolar), contando ademas de un soporte técnico y especialista pedagógico central para toda UABC.   

¿Con qué herramientas se apoyan?
Plataforma Virtual Blackboard 9.0 

Referencias. 
José Eduardo Perezchica Vega, Yessica Espinosa Díaz (yespinosa@uabc.edu.mx), Félix Emmanuel Lizalde Martínez , Norma Candolfi Arballo. (2012) Cursos modelo: estrategia de diversificación hacia la modalidad semipresencial y a distancia. Memorias del XX Encuentro Internacional de Educación a Distancia 

Chan Núñez, M. E. (2004). Entornos de aprendizaje digitales. Revista Digital Universitaria

Recuperado en mayo de 2013 desde: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/int68.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario