martes, 4 de junio de 2013

Actividad 3: Selección de herramientas digitales
¿Qué herramientas digitales son factibles de incorporar? ¿por qué?
Comparto un Informe de Herramientas Tecnológicas que he realizado, claro que esta en proceso y siempre estará en Proceso... debido al innovación y generación diaria de contenidos y aplicaciones. 
Abrir Archivo:
Saludos, 

Actividad 2. Entorno de aprendizaje

Con base en la institución educativa que elegiste en la Actividad 1, describe:
¿Cómo son los entornos de aprendizaje que se generan  ahí? 
Actualmente se trabaja en el Proyecto de Cursos Modelo de Ingenieria Básica, el cual se desarrolla de la siguiente manera:
La estrategia de cursos modelo dentro de la Universidad Autónoma de Baja California consiste en generar un mayor número de cursos, diseñados por redes de académicos, que contengan toda la información necesaria para el aprendizaje de una materia (contenido, actividades, recursos didácticos, métodos de evaluación, etc.,), y pueda ser utilizada por cualquier docente de la institución, para ellos se siguen las siguientes estrategias: 
  1. Es requisito que se integre una red de académicos que van a diseñar la unidad de aprendizaje en donde cuando menos uno de los integrantes haya cursado y aprobado los cursos básicos de Blackboard, Diseño Instruccional, Taller de Evaluación de Blackboard y alguno complementario en alfabetización digital.
  2. El curso seleccionado pertenece a un plan de estudios con un periodo de vida superior a los dos años.
  3. Justificar el impacto del rediseño de dicho curso modelo a nivel Unidad Académica o Dependencia de Educación Superior y obtener el visto bueno del Coordinador del Programa y/o Subdirector.
  4. Para la impartición del curso en la fase de pilotaje, todos los integrantes de la red deben haber aprobado el curso de Conducción de cursos en modalidad a distancia en línea.
En el CITEC surgió el interés de diseñar Cursos Modelos que pudieran ser impartidos en modalidad semipresencial como parte de una solución para la optimización de espacios físicos (aulas, principalmente) sin que se viera afectada la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. En este proyecto se contó con el interés de directivos, coordinadores de carrera y docentes de tiempo completo y asignatura, lo cual significó una oportunidad para poner a prueba el modelo propuesto para el desarrollo de este tipo de cursos.
Con lo anterior como antecedente y, tomando en cuenta la disposición de tiempo y recursos, además de los ritmos de trabajo institucionales, la conformación de las redes de académicos, y el trabajo necesario para que un curso pueda convertirse en Curso Modelo, para el proyecto de CITEC se establecieron los siguientes momentos del proceso (PerezChica, Diaz, Lizalde, Candolfi, 2012):

   a) Diseño Instruccional
   b) Pilotaje
   c) Evaluación
   d) Adopción por otros docentes
   e) Reconocimiento como Curso Modelo 
       e inclusión en el catalogo de cursos institucionales.

Las materias con las que actualmente se trabaja en Cursos Modelo son:
   a) Calculo Diferencial
   b) Calculo Integral
   c) Álgebra Lineal
   d) Programación
   e) Comunicación Oral y Escrita
   f) Introducción a al Ingenieria
   g) Electricidad y Magnetismo
   h) Química General

¿Identificas los cuatro entornos que menciona Chan en su artículo? 
(Chang, 2004)
¿Cómo están definidos los  espacios de interacción, información, exhibición y producción? 
Los espacios dentro de la plataforma se estructuran de la siguiente manera:


¿Quiénes participan en dichos espacios y cómo lo hacen? 
Todos los Docentes y Alumnos de UABC cuentan con un espacio dentro de la Plataforma  de Blackboard desde inicio de semestre (cada maestro decide si lo activa o no) asociado a las materias que se imparten. 
Los cursos y diseños instruccionales se pueden trabajar capacitándose en cursos de Formación Docente en Intersemestrales o bien en el transcurso del semestre. 
Dentro de cada unidad académica se cuenta con un Coordinador CEA (Centro de Educación Abierta) responsable de la difusión, capacitación, apoyo y seguimiento de Tecnologías de la Información dentro de la unidad; Así mismo es el responsable de la Administración de la Plataforma Blackboard (escolar), contando ademas de un soporte técnico y especialista pedagógico central para toda UABC.   

¿Con qué herramientas se apoyan?
Plataforma Virtual Blackboard 9.0 

Referencias. 
José Eduardo Perezchica Vega, Yessica Espinosa Díaz (yespinosa@uabc.edu.mx), Félix Emmanuel Lizalde Martínez , Norma Candolfi Arballo. (2012) Cursos modelo: estrategia de diversificación hacia la modalidad semipresencial y a distancia. Memorias del XX Encuentro Internacional de Educación a Distancia 

Chan Núñez, M. E. (2004). Entornos de aprendizaje digitales. Revista Digital Universitaria

Recuperado en mayo de 2013 desde: http://www.revista.unam.mx/vol.5/num10/art68/int68.htm

jueves, 30 de mayo de 2013

Actividad 1: Transformaciones

 Identifica una institución educativa: Centro de Ingeniería y Tecnología (CITEC)Unidad Valle de las Palmas, Universidad Autónoma de Baja California.

Considera el contexto que rodea a dicha institución:

¿Cómo enfrenta la institución los principales retos y demandas de la población que atiende?
CITEC, es un centro de estudios relativamente nuevo debido a que inicia actividades en el año 2009, aun asi se cuenta con 12 carreras y un alumnado de llega a la cifra de 3000 alumnos; Precisamente el Centro se crea por la necesidad de cubrir el rezago que existia de estudiantes que no asistian a la universidad debido a que no se tenia la capacidad de aceptarlos a todos; Actualmente se piensa en atender a una mayor cantidad de alumnos y considerando que la infraestructura y espacios no son los suficientes, una solucion es ofrecer cursos en Modalidad Semipresencial y a Distancia (mixta).

Infraestructura: CITEC, cuenta con laboratorios especializados de las carreras que se imparten:
       1. Ingeniería Industrial
       2. Ingeniería Electrónica
       3. Ingeniería Mecatrónica
       4. Ingeniería Mecánica
       5. Ingeniería Aeroespacial
       6. Ingenieria en Energías Renovables
       7. Bioingeniería
       8. Ingeniería Eléctrica
       9. Ingeniería Civil
      10. Arquitectura
      11.Diseño Gráfico
      12.Diseño Industrial
Asi mismo cinco laboratorios de computo para los estudiantes (4 PC - 1 MAC).

Comunidad Estudiantil:
Los estudiantes de CITEC se encuentran en el rango de edad de los 18-24 años en su mayoria; Un gran porcentaje de estudiantes (80-90% aproximadamente) trabajan y estudian. Los jovenes recorren una distancia en tiempo de 1 hora por lo menos para llegar del centro de Tijuana a CITEC (se encuentra en las afueras de la ciudad), existe transporte público y pocos estudiantes cuenta con auto, ademas se cuenta con alumnos de: Tecate (30 min. a CITEC), Rosarito (45 min. a CITEC) y Ensenada (1 hora y media a CITEC).

Comunidad Académica:
Los maestros en CITEC se encuentran en el rango de edad de 28-45 años, con estudios mínimos de Maestría y en algunos casos Doctorado, especialistas en diversas areas de la Ingeniería, Arquitectura y Diseño; Así mismo con capacitacion en el Diplomado de Competencias Docentes Universitarias ofertado por  UABC para sus docentes.

Pagina web de CITEC: http://citecuvp.tij.uabc.mx/
     
¿Cómo los prepara para retos futuros?
          A. Capacitación Docente en Tecnologias de la Información y Recursos Tecnológicos.
          B. Capacitación al alumnado en Tecnologías de la Información.
          C. Solicitar y adaptar nuestros espacios de Infraestructura Tecnológica adecuada.
          D. Preparando a nuestros estudiantes en temas e innovación e impacto actual y futuro.
          E. Incorporando Plataformas Virtuales a nuestra practica docente ( en el caso de UABC 
              se Plataforma Institucional es Blackboard 9.0).

¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la institución?
            A. Se desarrollan las materias de Primero y Segundo Semestre de Ingenieria en modalidad Semipresencial y a distancia, con un avance del 90%, ejemplo de materias desarrolladas en modalidades mixtas: Calculo Integral, Quimica General, Electricidad y Magnetismo, Programación, Algebra Lineal, entre otras...
             B. Desarrollo de cursos de Educación Continua para ofertarse en modalidad semipresencial y a distancia.

¿Por qué crees que haya realizado estos?
Con la visión de innovar en la Educación pero con propuestas para resolver problemáticas como:  "No me capacito, porque No puedo asistir a la escuela.... " o bien "No puedo estudiar porque mi horario de trabajo, no me lo permite"...  

miércoles, 22 de mayo de 2013

Bienvenida


Bienvenidos al Blog de Tecnologías de la Información; Aquí encontrarán las reflexiones sobre mi trabajo en Coursera+UNAM de temas actuales y de interés en el área de la Educación, los invito a comentar y retroalimentar las reflexiones...

Un poco de mi formación....Ingeniería en Computación con Maestría en Ingeniería;  Coordinadora del Centro de Educación Abierta de la Universidad Autónoma de Baja California en el Campus Tijuana en el Centro de Ingeniería y Tecnología CITEC Unidad Valle de las Palmas, mi día a día son las Tecnologías de la Información y me agrada mucho trabajar en linea utilizando múltiples recursos, sobre todo aquellas tecnologías que ayudan a crear el acercamiento de comunicación entre las personas para sustituir la falta de presencialidad.